Beneficios de la naturaleza

beneficios de la naturaleza

Hola amigos, comparto con vosotros este  vídeo que he encontrado en You Tube,  donde enumeran algunos  de los beneficios de la naturaleza.

Paradójicamente, hoy que la mayoría de la población vive en ciudades, gracias a las nuevas tecnologías,  tenemos mucha mas información sobre la naturaleza. Existen miles de vídeos preciosos que  traen a casa  especies de animales y plantas de todos los lugares del mundo, y que de otra forma jamas hubiésemos conocido. Ademas de informarnos, estos documentales han despertado en muchas personas respeto y admiración por la naturaleza y los animales. Es por esto que, la sociedad  esta cada vez mas sensibilizada con el maltrato animal y  la destrucción de bosques y plantas, y hoy no se admiten ni comprenden, costumbres que en otras épocas eran aceptadas por todos con total normalidad.

La fauna y la naturaleza en general, son una fuente enorme de inspiración y creatividad. Los animales son unos artesanos increíbles y sus habilidades son infinitas. Muchos de nuestros inventos han surgido observando la naturaleza. Muchos modelos de aviones estas inspirados en la anatomía y  el vuelo de los pájaros. Muchas obras de arquitectura contemporánea se inspiran en la naturaleza. Hay animales que se comunican a través de las ondas mucho antes que nosotros. Son también un gran ejemplo de organización, y colaboración.

Esta demostrado que el contacto directo con la naturaleza es beneficioso para nuestra mente y despierta nuestro lado mas creativo. Desde aquí, como siempre, os invito a que paséis mas tiempo en la naturaleza, a que salgáis a conocerla y a fijaros en sus detalles ,que son muchos y sorprendentes. Pasear con  la vista, el olfato y el corazón. Sentirse parte de ella es un ejercicio muy recomendable para eliminar el estrés y  la ansiedad propia del estilo de vida que nos impone vivir en  la ciudad.

 

Nos despedimos animándoos a visitar Extremadura, el mejor lugar para conectar con la naturaleza. 🙂

Extremadura está de moda

Extremadura está de moda

Extremadura está de moda

 

Lo dicen las encuestas y estadísticas, nosotros lo constatamos en esta entrevista. ¡¡Extremadura está de moda!!

Conversamos con Helena Bravo, empresaria extremeña, afincada en Madrid desde donde   ofrece a sus clientes  los productos gastronómicos  más exclusivos de España,  y como no de Extremadura   en su tienda/restaurante Patés Patos ( http://www.patespatos.com )

De la entrevista se desprende que el nuevo cliente cada vez es mas sofisticado y no solo busca calidad, ademas quiere  información de los productos que consumen, sobre donde y como se producen. Y lo que es mejor; gran parte,  muestra interés  por Extremadura como destino turístico. Tendremos que ir  preparandonos para recibirlos 🙂

 

-Helena.  Buenas, os aclaro,  en realidad soy nacida en Madrid y criada en Cabeza del Buey.

-Viajar. Aclarado este punto Elena, empezaré diciendote que me gusta mucho el nombre de tu tienda, es muy original, con ese  deje extremeño  poco formal y espontaneo. .¿Es el paté tu producto estrella?

-Helena. Si uno de nuestros productos estrella es el paté y el Foie que realizamos nosotros de forma totalmente artesanal.

– Viajar. ¿Qué ofreces además de patés?

-Helena. Productos gourmet de alta calidad artesanos y la mayoría ecológicos, embutidos ibéricos 100%,quesos,  vinos, conservas de navarra, aceites, chocolates ecológicos, vinagres, sales,patas fritas con trufa, caviar… etc….

-Viajar. ¿Cuál es el producto que tiene más aceptación?

-Helena. No podríamos ceñirnos a un producto, pero diría que el surtido de patés…

-Viajar. ¿Demandan  un trato  personal  y cercano  tus clientes?

-Helena. Completamente, el mercado al cuál nosotros nos dedicamos es de un nivel medio-alto, por lo que el cliente no solo quiere un buen producto sino quiere un trato especial, y eso es lo que intentamos en Patés Pa tos, que el cliente se sienta un cliente vip, con la cercanía y mimo, mucho mimo.

-Viajar.¿Se interesan por conocer el origen del producto  y el proceso de su  elaboración?

-Helena. Si mucho, eso es una parte muy importante de nuestro trabajo, no es solo «vender», tienes que conocer al 120% cada uno de los productos que hay en la tienda, la selección fue y continua (ya que casi semanalmente vamos incorporando productos nuevos) muy complicada ya que queríamos diferenciarnos de la tiendas gourmet al uso, y ofrecer productos artesanales de todas las partes de España.

-Viajar. Tu clientela por regla general ¿conoce Extremadura?

-Helena. Una gran mayoría si, y muchos de ellos tienen una casa de campo , o la casa de sus abuelos en Extremadura.

-Viajar.-¿Muestran, los que no la conocen, interés o curiosidad por visitarla?

-Helena. -Si, es más muchos de ellos te piden referencias de restaurantes o cosas que visitar cuando están preparando una escapada.

-Viajar. ¿Qué percepción tienen de Extremadura los  clientes que no la conocen?

-Helena. Ya ha cambiado mucho la imagen de Extremadura , seca, la gente va conociendo, les llama mucho la atención que tengamos playas, y club náutico, por ejemplo.

-Viajar.¿Qué parte de tu trabajo te gusta más;  cocinar,  o ver como disfrutan tus clientes con tus platos?

Soy una persona muy abierta, por lo que para mí el relacionarme con nuestros clientes es un punto muy importante y fuerte, ya que así mismo también conoces el gusto de los clientes, sin embargo la cocina es pasión.

-Viajar.Te felicito por tu valentía y empuje, y te  deseo mucha suerte en tu aventura.

-Helena. Muchas gracias, un abrazo muy fuerte.

 

Cómo saber si padeces «Síndrome de déficit de Naturaleza»

DSC_0707

Los pueblos van perdiendo población progresivamente desde los años 60. En los años 60/70 la gran mayoría de las personas que salían de ellos no tenían estudios. La ciudad, les ofreció mejores condiciones de trabajo y de vida por lo que  nunca volvieron a sus pueblos de origen. Las ciudades cada vez son mas grandes y los pueblos mas pequeños. Gran parte de las personas que hoy viven en grandes ciudades han perdido totalmente el contacto con su pueblo de origen, o han olvidado como era la vida cuando su ciudad era mas pequeña y cercana a la naturaleza, y solo conocen la vida en el asfalto.

Esto esta provocando un síndrome por déficit de naturaleza, sobre todo en los niños, del que cada vez se habla mas en la prensa y en la red.

Contestando a estas 10  preguntas sabrás si tu familia puede estar padeciendo este síndrome.

  • ¿Cuánto tiempo hace que no oyes pájaros cantando al despertar?
  • ¿Cuánto tiempo hace que no andas descalzo sobre la hierba?
  • ¿Cuánto tiempo llevas sin ver un amanecer?
  • ¿Cuánto tiempo hace que no oyes correr el agua de un arroyo?
  • ¿Cuánto tiempo hace que no te manchas de tierra los zapatos?
  • ¿Cuánto tiempo hace que tu vista no se pierde en un verde horizonte?
  • ¿Cuánto hace que no hueles a tierra mojada?
  • ¿Cuánto hace que no hueles a romero, jara, tomillo…?
  • ¿Has jugado con tus hijos alguna vez en el campo?
  • ¿Cuánto tiempo llevas sin descansar a la sombra de un árbol?

Si no tienes con frecuencia estas sensaciones y ademas tienes falta de vitamina D, gripes, resfriados recurrentes y asma,   es posible que tú y tu familia padezcáis el síndrome por déficit de naturaleza.

Este síndrome no necesita pastillas, su único tratamiento es pasar regularmente mas tiempo en contacto con la naturaleza.

El catedrático de Psicología Ambiental en la Universidad Autónoma de Madrid, José Antonio Corraliza Rodríguez recomienda en sus entrevistas.

«Hacer ejercicio físico en entornos naturales o naturalizados; siempre es mucho mejor que hacerlos en un interior, en canchas, o simplemente, por calles urbanizadas. Hay que buscar recursos para entrar en contacto directo con la naturaleza siempre que se pueda. Tocar, sentir elementos del entorno natural como el agua y la vegetación». (mujerhoy.com)

Por eso, Corraliza aboga por romper los actuales hábitos infantiles, centrados en las nuevas tecnologías, y recuperar los espacios naturales públicos: jugar en la calle, en jardines, en parques, aprovechar salidas al campo los fines de semana, a granjas… por ejemplo. «Se puede aprender cómo es una mariposa a través de un microscopio, pero motiva más si se ve la mariposa al aire libre», concluye el profesor. (ABC.es familia).

Por último para conocer de los beneficios que aporta la naturaleza, recurrimos  al escritor Louv, el cual  sugiere en su libro «El último chico en el bosque» que los niños que son expuestos a la naturaleza muestran mejoras intelectuales, espirituales y físicas en comparación a los que se mantienen encerrados. Las actividades en la naturaleza probaron disminuir el estrés, aguzar la concentración y promover resoluciones creativas a problemas. Louv y varios investigadores más consideran que ésta es una buena terapia para el síndrome de déficit de atención y otros males que afectan a los niños. Louv va un poco más allá, sugiriendo que mientras aumentar la exposición de los niños a la naturaleza puede ayudarlos a centrarse, la existencia de desórdenes es evidencia de que dos generaciones de alienación pueden haber resultado en un daño considerable ya hecho a nuestros niños. Y es que el periodista no olvida destacar que, más allá de los pequeños, a los mayores también nos hace bien un poco de verde en nuestras vidas.

El libro de Louv cita evidencia de que los niños necesitan de la naturaleza para desarrollar sus sentidos de aprendizaje y creatividad. Estudios en Estados Unidos, Suecia, Australia y Canadá han demostrado que los chicos que juegan en escenarios naturales (con ríos, campos y árboles) son más propensos a crear sus propios juegos y mostrar mayor cooperación que aquellos que juegan en escenarios armados. Y es que en los ambientes controlados no hay verdadera experimentación ni riesgo. Aunque, precisamente, el riesgo que es lo que los padres desean evitar, es lo que más nos enseña y estimula la creatividad a la hora de encontrar soluciones. (www.neoteo.com)

¡Disfruta de la naturaleza!, te esperamos en #Extremadura

Buscar caminos

DSC_0250DSC_0253Hoy os propongo buscar caminos perdidos por  la sierra, y encontrar restos de asentamientos, estudiar los pasos naturales collados,  preguntar los accesos. En el pasado las personas vivían en las sierras para defenderse, vigilar a enemigo y tener localizada la caza.

Las subidas suelen ser duras, pero merece la pena. Los caminos muchas veces están empedrados, suelen ser de naturaleza, naturaleza y vida, naturaleza humana, naturaleza viva,