Os propongo un paseo para visitar lugares con leyenda. En todos los pueblo hay lugares con historias curiosas, solo hay que preguntar a los mas mayores o a los estudiosos para conocerlas y visitarlos.
Hace dos años que estuve en la cueva del Tio Chivero, y aun sigue resonando en mi cabeza la vida de este señor que se negó a salir de su cueva y vivió en ella en la década de los cuarenta y muchos. La excursión es bonita por ella misma pues la cueva esta en un risco a media ladera de una sierra, y las vistas desde allí son impresionantes.
Se accede pasando sobre unas piedras pegadas a la pared, al doblarlas aparece la cueva. Hay una piedra grande delante de la entrada, una sala en el centro con salida natural de humos en el techo y dos habitáculos estrechos a los lados.
Sentados en la puerta de la cueva, con unas vistas increíbles delante, imaginamos la vida del Tio Chivero, y hablamos sobre el.
Sabemos que principalmente, era cabrero, de hay su apodo Chivero. Fue celebre, y es recordado por ir por detrás de su tiempo. Allí esta todo tal como lo dejo. Nadie ha ocupado su lugar Se resistió a vivir en el pueblo y al progreso. Tendría su Huerto donde el mismo cultivaba sus verduras. Cuando iba al pueblo cargaba su burra de jara y leña menuda que era la energía principal de entonces, y con la que funcionaban los hornos, y la cambiaba en la panadería por pan para la semana. Era autónomo en todos los sentidos, y debía ser valiente y fuerte. Tenia varias fuentes de ingresos, los chivos, la leche o el queso, verduras y patatas del huerto, la leña de la jara del monte, ademas de lo que pudiera cazar.
Finalmente, llegamos a la conclusión de que fue un visionario, como Julio Verne, que puso el foco en la sombra del futuro; y lo vio todo tan negro, que en lugar de adelantarse a su tiempo, el Tio Chivero, se quedo atrás.